Semana mundial de la lactancia del 1 al 7 de agosto 2022.
Uno de los primeros signos del embarazo se da en los senos, y luego de su detención, los senos siguen hormonalmente programados para la lactogénesis, y es de los últimos signos en retirarse.
El cuerpo en su sabiduría, más allá de la muerte del bebé sigue su noble tarea, sin reconocer la detención de la vida intrauterina o posterior al nacimiento.
“La mayoría de las mujeres que pasan de la semana 12 del embarazo comienza el proceso de lactogénesis.
Cuando fallecen sus bebés durante el embarazo o tras el parto, producen leche; es que el proceso de producción se activa fundamentalmente al separarse la placenta del útero. Estamos ante la presencia de una mujer madre que atraviesa el duelo del bebé y también de la lactancia.”
La mujer se encuentra sin su hijo y sus senos desbordantes de alimento, lista para nutrir… y con un vacío en el cuerpo y en alma…
Nuestro desafío será cómo brindar la información adecuada en un marco de cuidado, respeto y contención para que la madre pueda evaluar las opciones a seguir.
Sabemos que hay dos posibilidades, la extracción manual y la inhibición farmacológica. Ambas posibilidades tienen sus ventajas y desventajas.
Hoy sabemos que la donación de la leche puede brindar un sentido reparatorio a las madres.
La interrupción farmacológica suele tener efectos adversos colaterales de riesgo, en algunos casos ha manifestado psicosis puerperal y depresión.
También hay madres que refieren con el manejo farmacológico, en tanto el corte abrupto, con el paso del tiempo y su resignificación, sienten un “puerperio robado” con el añadido un duelo más.
Dar tiempo fundamentalmente, ya que una mujer en estado de shock va a necesitar más tiempo para expresarse, más tiempo para entender lo que está pasando, para entender lo que le dicen, y más tiempo para procesar toda la información. Y finalmente apoyar y validar la decisión que tome será la mejor para ella.
Ya sea la inhibición farmacológica o fisiológica de la lactancia, así como diferentes posibilidades de uso de la leche extraída (donación a bancos de leche y/o a otros hijos), se alerta de la necesidad de dar información (consentimiento informado), dejar elegir y brindar apoyo emocional a la mujer durante este proceso.
Consideramos vital esta información para saber cómo acompañar en este instante tan crucial. De cómo se transite esta fase, y de cómo se acompañe, también es clave para el desarrollo posterior del duelo.
Y siempre volvemos sobre la misma pregunta: ¿en qué medida las mujeres participamos de las decisiones médicas que se toman sobre nuestros cuerpos?
Pechos llenos, brazos vacíos…
Foto Tamara Constanzo Recordis
Utilizada para la campaña Pechos llenos de Amor y Despedida de la Red Transdisciplinaria en Duelo Gestacional y Perinatal 2021
Comparto el video que se realizó en la Campaña 2021 «Pechos llenos de Amor y Despedida»