Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Con 35 años de ejercicio profesional, en el ámbito público, institucional, comunidad y en consultorio privado. Docente universitaria en la carrera de psicología UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires), USAL (Universidad del Salvador).
Mi línea de trabajo es el resultado de la convergencia de distintas corrientes y líneas teóricas, producto de una actualización permanente.
Mi práctica profesional tiene su eje en la Psicología Clínica Integrativa.
Terapeuta corporal y psicodramatista.
Formación de post-grado en psicoterapia familiar dictada por la Fundación Aiglé y la Universidad Maimónides.
Formación de postgrado en Neuro-descodificación y en Neuro-genealogía. Dictado por David Hosting, avalado por el Colegio de profesionales en Psicología Transpersonal de la República Argentina.
Formación en la especialización de Duelo Gestacional en la Escuela Still Birth Support de España .
Formación de post-grado en Duelo y Síndrome de Yacente en el Instituto y Escuela Superior de Psicosomática Clínica y Humanista del Dr. Salomón Sellam.
Formación en Constelaciones Familiares Sistémicas, por el Centro Latinoaméricano de Constelaciones Familiares y Soluciones Sistémicas. Presidido por Tiu Bolzmann.
Miembro de la Red de Salud Mental Perinatal Argentina.
Doula con perspectiva de género y derechos.
Miembro de ISA ( International Stilbirth Aliance).
Miembro fundadora de la Red Transdisciplinaria en Duelo Perinatal.
Miembro fundadora de la Red Latinoamericana en Duelo Gestacional, Perinatal e Infantil.
Facilitadora de Círculos de mujeres, y miembro de la Red de Mujeres del Oeste.
Autora del libro “Acunando la Luna, despertando al Sol”, una obra de ensayo y testimonial, del año 2017 publicado por la editorial Autores de Argentina.
Coautora de varias publicaciones conjuntamente con otros especialistas en duelo gestacional en España incluyendo «Toda una vida para honrarte y recordarte» de Julia Bernal Arroyo.
Participación en distintos sitios web, páginas y medios gráficos, con el objetivo de la visibilización del duelo destacional y perinatal, invitada tanto por el periodismo, como por colegas de distintos campos de la salud.
Capacitadora para equipos de hospitales públicos e instituciones privadas brindando formación en duelo gestacional y perinatal mediante talleres vivenciales de sensibilización, asesoramiento, supervisión, seguimiento y colaboración en la construcción de protocolos para el personal sanitario.
Investigación en base a testimonios y difusión en el marco de una tarea educativa de concientización mediante la publicación de artículos, charlas, conferencias online y propuestas de intercambio con mujeres, grupos y organizaciones de distintos países de habla hispana.
Acompañamiento formal en el apoyo de la promulgación de leyes, como la Ley del día de la Salud Mental Perinatal, y la Ley 1240, (ley Johanna) , proyecto de Ley en Argentina que contempla líneas de cuidado frente a la muerte perinatal y proyecto de ley de identidad y despedida digna presentado por las Asociaciones Luz del Cielo Santa Fe y Alas de Amor Bariloche.
Fundadora de la Escuela de Duelo Gestacional y Perinatal Argentina.