Nacer antes de tiempo

Tema para 2021: Ley de Separación Cero ya

El objetivo de este año 2021 para el Día Mundial de los Niños Prematuros es mantener juntos a los padres y los niños prematuros, ya que la separación no es bueno para estos niños.

Un embarazo a término llega hasta las 40 semanas, es decir, 10 meses en vez de 9 meses que es lo que siempre nos han enseñado. Todo embarazo cumple los 9 meses a las 36 semanas, pero el riesgo de dar a luz existe desde las semana 28 en el mejor de los casos. A continuación te explicamos los tipos de bebés prematuros que existen:

  • Moderado tardío: Es el bebé prematuro con menos probabilidad de morir o sufrir patologías graves, se considera que casi está dentro del período de nacimiento, ya que nace entre la semana 32 y 37 de la gestación. Al nacer, quizás solo necesite un tiempo en la incubadora para terminar de respirar de forma adecuada.
  • Muy prematuroNace entre la semana 28 y 32. Este bebé si necesitará pasar mucho tiempo en la incubadora mientras se terminan de madurar algunos de sus órganos. Tienen altas probabilidades de sobrevivir y quizás solo presenten defectos visuales o algún que otro problema de audición nada grave, todo dependerá de cómo sea el parto y las condiciones de salud de la madre.
  • Prematuro extremoNace antes de la semana 28, son los bebés con mayores probabilidades de morir y suelen tener graves deficiencias en su desarrollo si llegan a sobrevivir, aunque como todo en la vida siempre habrá algún que otro milagro.

Cada año nacen aproximadamente 15 millones de niños prematuros, de los cuales más de un millón muere antes de cumplir los 5 años. Es más, desde el año 2015 se ha establecido que los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil del mundo y, en muchos casos, aquellos bebés que logran sobrevivir pueden desarrollar patologías como retraso cognitivo, pérdida de visión o audición y hasta parálisis cerebral.

Las causas del parto prematuro suelen ser variables y pueden estar relacionadas con la edad de la madre (muy joven o muy grande), afecciones maternas como la hipertensión inducida por el embarazo, partos prematuros previos y/o patologías de la gestación.

Factores socioculturales como el tabaquismo, las adicciones, la desnutrición materna, la falta de control gestacional se asocian principalmente al bajo peso al nacer y éste en forma secundaria a prematurez.

Los embarazos gemelares son otro factor de riesgo que pueden inducir a un parto prematuro. La incontinencia cervical uterina, los trastornos hematológicos que derivan en el estado de trombofilia, indicaciones de interrupción de la gestación por emergencia obstétrica como el desprendimiento placentario, son algunas de las causas más reconocidas.

Aquí te dejo el decálogo de derechos para el bebé prematuro y su familia.

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ninyo-prematuro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s