Ayudar en la construcción de recuerdos es una tarea central e imprescindible para las familias en su duelo saludable.
Por la falta de tiempo, ya sea si le experiencia de la detención es tan temprana, ya sea en cualquier momento de la gestación o al nacimiento, necesitamos fabricar recuerdos que nos ofrezcan representaciones tangibles, frente a la ausencia de nuestros hijos, y al lazo intangible que tendremos que subjetivar en soledad.
Todo lo que represente al bebé, sus huellas, su pulsera, el cordón, una gorrita, una mantita, un mechón de su cabello, los regalitos, una estampita, los regalitos de la familia, dibujos de los niños de la familia, cartas de los familiares, y fundamentalmente a presencia de la fotógrafo profesional y de la fotografía conmemorativa, serán esenciales en el camino de un duelo saludable.
La construcción de la caja de recuerdos, una tarea terapéutica en si misma, dependerá de la imaginación y la creatividad de la familia. Nuestro anhelo es que se puedan brindar en el momento de la atención institucional.
Deseamos concientizar al personal sanitario, ya que es una herramienta fundamental para el acompañamiento hacia la familia. Las cajas pueden contener folletos donde le brinden información administrativa, médica, de lactancia, de las etapas del duelo, de estudios posteriores, de grupos de apoyo, etc. Son una muestra de amor a las familias que recibirán en lugar de irse con sus brazos vacíos.
Te recomendamos especialmente esta ponencia, donde se explica en profundidad la función y el rol de las cajas de memoria, siendo un puente, una llave, un valioso regalo para las familias.