Formación online en Duelo Gestacional y Perinatal Segundo semestre 2020

MOTIVACIÓN Y OBJETIVOS

Mi mayor motivación es dar lugar a un espacio de formación, validar el dolor por la pérdida de un hijo, un dolor innombrable. Visibilizar este tipo de duelos, para ayudar a salir de la clandestinidad, humanizar el trato con las madres, y familias que tienen mucho por mostrarnos, y de los cuales tenemos tanto que aprender.

El dolor humano por las pérdidas tempranas, es un dolor ancestral tan antiguo como la historia de la humanidad. Sin embargo, ha sido un tema tabú, nuestra sociedad actual, ni las ciencias humanas han dado lugar al dolor de las madres, padres y familias en duelo.

Como campo de conocimiento, este tipo de dolor por la muerte intrauterina, por las pérdidas gestacionales y perinatales, ha sido poco y relativamente investigado, con poca producción de conocimientos, con poca contribución de autores, y por otro lado nos encontramos con un vacío de formación.

Es como si los profesionales de la salud, y las ciencias sociales le siguiéramos dando la espalda, infravalorando, minimizando, negando la dignidad de una temática que necesita ser reconocida, jerarquizada, fundamentalmente visibilizada.

PROGRAMA.

MODULO 1   Sembrar el legado. Sanar la herida de la maternidad.

Tema 1. Presentación del curso, invitación a presentarnos nosotras, expectativas. Qué vas a encontrar y que no en este curso de formación.

Tema 2. Devenir mujer, devenir en madre. Identidad femenina.  La maternidad en su historicidad, mitos, mandatos, estereotipos, arquetipos. Familia, vínculos, roles, funciones y modelos a lo largo de la historia.  La ambivalencia en el deseo de la maternidad.

Tema 3. La relación madre hija. Las sombras de la maternidad. Sanar la herida del corazón de la maternidad.

Tema 4. Reinventándonos, las nuevas redes, tejidos y tramas de lo femenino, hacia la participación y la construcción colectiva.

Tema 5. La concepción. Proyecto sentido.

MODULO 2 Introducción al duelo gestacional y perinatal.

Tema 1 Nueva visión del duelo. Resignificación. La oportunidad que nos da el tiempo de duelo.  Introducción al Duelo gestacional y perinatal. Clasificación de los duelos. Metas de los organismos internacionales.

Tema 2. El duelo gestacional y perinatal desde la perspectiva de género y derechos. El duelo desde la prevención. Integración de líneas teóricas.

Tema 3. Características y particularidades. Duelos desautorizados. La negación del derecho al duelo. Breve introducción a la Violencia Obstétrica. Leyes. El Sistema Sanitario.

Tema 4.  El duelo interrumpido. La dinámica de los duelos no resueltos, consecuencias en la mujer y en el resto del sistema familiar.

Tema 5. Etapas del duelo. Emociones. Primera espiral del duelo. Manejo quirúrgico versus manejo expectante.

  • Duelo en abortos espontáneos
  • Duelo en abortos recurrentes
  • Duelos en embarazos ectópicos
  • Duelo en embarazos más avanzados.
  • Parto fisiológico del hijo fallecido.
  •  Duelo y lactancia.

Tema 6. Duelo y trauma. TEP.  Qué se resuelve del duelo y qué no. Distintos tipos de duelo. Duelo complicado.

MODULO 3 Dinámicas familiares sistémicas.

Tema 1. Dinámicas vinculares del duelo.

  • La dinámica en la madre.
  • La dinámica en el padre.
  • La dinámica de la pareja
  • La dinámica en el resto de los hijos.
  • Las dinámicas transgeneracionales.

Tema 2. El nuevo embarazo luego de la pérdida.

Tema 3. Embarazo arcoíris, bebé arcoíris. Síndrome de Yacente. Síndromes de aniversario. Fechas claves.

MODULO 4 Duelo en fertilidad. Docentes invitadas.

  • Duelo genético en donación de gametos y /o embriones
  • Duelo del embarazo “natural”
  • Duelos en abortos espontáneos y recurrentes.
  • Duelo por diagnósticos definitivos: menopausia precoz, azoospermia.
  • Duelo de la espontaneidad e interés en las relaciones sexuales.
  • Duelos en fallas de implantación
  • Duelos de MSPE
  • Duelos en GS
  • Duelo por fracaso en técnicas: técnicas tendientes a la corrección o curación del factor de infertilidad y/o TRHA
  • Duelo sobre la posibilidad de tener hijos

MODULO 5 Duelo post IVE.

Duelo posterior a la Interrupción voluntaria del embarazo. Docentes invitadas.

  • Abordaje a la interrupción del embarazo como duelos gestacionales
  • IVES e ILES, matices y diferencias
  • Dificultades en este tipo de duelos (Culpa, aislamiento, ambivalencia)
  • Aborto clandestino, duelo clandestino.
  • La especificidad en este tipo de acompañamientos.

MODULO 6 El arte de acompañar.

Tema 1. El arte de acompañar. Encuadre del proceso de acompañamiento. El arte de la escucha. Disponibilidad. Resonancia emocional. Empatía. Validación. Presencia plena.

Tema 2. Los órdenes de la ayuda. El rol del acompañante. La regulación emocional. La perspectiva temporal.

Tema 3. Dispositivos grupales, círculos de mujeres, volver a la Tribu. La pertenencia al Clan de la Cicatriz.  

Tema 4 Rituales y creatividad. Rituales íntimos, de pareja, de familia. La escritura terapéutica. Aniversarios y fechas claves.

Tema 5. “Manifiesto de los derechos luego de la pérdida”. Volver a la vida, mirar al futuro. Disfrutar el presente. La gran transformación. Sembrar el legado.

Tema 6. Guías de Procedimientos. Protocolos. Aspectos institucionales del sistema sanitario. Proyecto de Ley Johanna 1240-D/19 Procedimientos de atención en la salud frente a la muerte perinatal.

MODALIDAD DE LA CURSADA.

  • Será totalmente en forma online. La formación completa está conformada por 6 módulos. Inicia el segundo semestre 2020. La modalidad será teórica práctica. El material pedagógico serán clases en forma de archivos de pdf, power point, videos, audios, visualizaciones guiadas. El material estará disponible en el aula virtual de mi sitio web. Tendremos un encuentro mensual por zoom.
  • Cada módulo tendrá una evaluación en forma escrita, que tendrá una devolución personal, y un trayecto de acompañamiento continuo del proceso enseñanza/aprendizaje.
  • Contaremos con otro encuentro mensual de docencia para supervisión grupal de casos. El valor está incluido en el de la formación.
  • Cantidad de horas. Dos horas de clase al mes, y dos horas de supervisión al mes, por 6 meses, son en total 24 horas. De trabajo en casa, aproximadamente dos horas por semana, son 8 horas al mes, 48 horas en total los 6 meses de cursada. Totalidad de horas: 72 hs. Podrás administrar tus tiempos con libertad, las clases estarán disponibles junto con todo el material, en el aula de libre acceso para las alumnas de la formación.
  • La formación está dirigida a profesionales de la salud, en interdisciplina, acompañantes terapéuticos, doulas, madres que, habiendo atravesado la pérdida, puedan apoyar a otras familias.
  • Para iniciar la formación será tomada una entrevista previa, y allí se brindarán los valores de intercambio y la forma de pago.

María Andrea García Medina.

Psicóloga integrativa familiar, doula con perspectiva de género, enfocada al duelo gestacional y perinatal, escritora, activista.

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Montse Robles dice:

    Hola . quisiera saber el precio. Gracias

    Me gusta

    1. Querida Montse si nos dejas tus datos en el formulario de la Formación, te enviamos un correo. Muchas gracias por tu interés. https://mariaandreagarciamedina.com/formacion/

      Me gusta

  2. Jacqueline dice:

    Buenas tardes quería saber la fecha de inicio de la cursada … el costo … dese ya muchas gracias

    Me gusta

  3. monica dice:

    hola quisiera saber si vas a realizar alguna otra jornada. Gracias

    Me gusta

    1. Hola Mónica, te comento que estamos abriendo un nuevo ciclo de la Formación para septiembre, te dejo un enlace para que puedas completar el formulario, y me pongo en contacto contigo, muchas gracias. https://mariaandreagarciamedina.com/formacion/

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s