Se realiza en todo el mundo del 15 al 19 de noviembre.
Desde el año 2009 se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene el traer bebes prematuros al mundo. Se trata de prevenir, pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia.
El objetivo de la semana Mundial de la prematurez, es concientizar sobre esta temática a la población, a las autoridades sanitarias y al personal de salud. Con el objetivo de ayudar a mantener juntos a los padres y los bebés prematuros. Sabiendo que, en lo posible, no hay mejor incubadora que el cuerpo de la madre.
La celebración fue impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros. (EFCNI)
Cada año nacen aproximadamente 15 millones de niños prematuros, de los cuales más de un millón muere antes de cumplir los 5 años. Es más, desde el año 2015 se ha establecido que los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil del mundo
DECALOGO DERECHOS DEL PREMATURO Y SU FAMILIA
UNICEF
- La prematurez se puede prevenir en muchos casos por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres y personas gestantes.
- Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir la atención adecuada a sus necesidades considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
- Los recién nacidos prematuros tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
- Los bebés recién nacidos prematuros tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)
- Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal a programas especiales de seguimiento.
- La familia de un recién nacido prematuro tiene derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración que las que nacen a término.
Las causas del parto prematuro suelen ser variables y pueden estar relacionadas con la edad de la madre (muy joven o muy grande), afecciones maternas como la hipertensión inducida por el embarazo, partos prematuros previos y/o patologías de la gestación.
Factores socioculturales como el tabaquismo, las adicciones, la desnutrición materna, la falta de control gestacional se asocian principalmente al bajo peso al nacer y éste en forma secundaria a prematurez.
Los tratamientos de fertilidad, pueden llevar a nacimientos prematuros. Los embarazos múltiples o gemelares, la incontinencia cervical uterina, los trastornos hematológicos que derivan en el estado de trombofilia, indicaciones de interrupción de la gestación por emergencia obstétrica como desprendimiento placentario, son algunas de las causas más reconocidas.
Algunas familias se podrán llevar a sus bebés a sus hogares, otras no…
Lic. María Andrea García Medina
«Otros padres saldrán con los brazos vacíos, con un dolor profundo en el alma, pero sepan que pusieron todo, lo dieron todo y pondrán el amor y la fuerza en cada recuerdo, honrando las memorias de su bebé.»
Lic. Verónica Pereda.