Gratitud

Simplemente GRACIAS 2021

A veces la palabra agradecimiento resulta muy restrictiva para todo lo que realmente siento que tengo que agradecer…

  • En enero 2021 dimos el cierre a la primera camada de la Formación en duelo gestacional y perinatal y abrimos la nueva cohorte de la Formación, con alumnas de la población de habla hispana en el mundo, representantes de todos los países tanto de Latinoamérica como de Europa.
  • En enero comencé mi participación el proyecto de investigación sobre Trauma Social y Colectivo en la historia de Argentina y Latinoamérica, liderado por Thomas Hubble y su equipo.
  • En febrero abrí el nuevo ciclo de entrevistas por You Tube a colegas de la interdisciplina, en todos los campos de convergencia del duelo perinatal.
  • En abril participé de del curso de Violencia Obstétrica del departamento de Extensión Universitaria de la UNMdP
  • En mayo participamos de la campaña, con la Red Transdisciplinaria en el marco de la semana internacional de la Salud Mental Materna.
  • En mayo participé del Congreso Internacional “La belleza de la muerte”, con especialistas en tanatología, cuidados paliativos, y autores dentro de la convergencia entre la ciencia y la espiritualidad.
  • En Junio dicté la formación en duelo perinatal en el marco de la Diplomatura en Salud Materno Infantil, de la Universidad del Comahue y la UFLO.
  • En junio participé de la fundación de la Red Latinoamericana en duelo gestacional, perinatal e infantil, junto con la Asociación Alas de Amor, y Luz del Cielo Argentina, y Semillas del Corazón de Paraguay, junto con otras organizaciones y asociaciones de distintitos países.
  • En Junio dicté la formación sobre duelo perinatal dentro de la Escuela de Contacto Nutritivo.
  • En Julio dicté las clases sobre duelo gestacional y perinatal, dentro de la Escuela de Formación en Psicología Perinatal del Colegio de Psicólogos de San Isidro.
  • En agosto finaliza la segunda cohorte y comienza la tercera cohorte de alumnas en el marco de la Escuela de Formación Online en Duelo Perinatal a mi cargo.
  • En agosto creamos con la Red Transdisciplinaria en Duelo Perinatal en la campaña “Pechos llenos, brazos vacíos” , con entrevistas de Instagram, relatos y la producción de un documental, en mes internacional de la lactancia materna. Con la participación especial de Tamara Constanzo, de Re Cordis.
  • En agosto participé como expositora en duelo perinatal en las IV Jornadas de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
  • En agosto dicté la clase sobre duelo y transgeneracional en la Escuela de Psicología Perinatal Argentina presidida por Daniela Gastaldi.
  • En septiembre dicté la Formación en Duelo Perinatal en la Asociación Argentina de Parteras Independientes.
  • En Octubre participé junto con la Red Transdisciplinaria en la Campaña por el mes internacional sobre la muerte y el duelo perinatal, con vivos de Instagram a especialistas, conversatorios, ceremonias conmemorativas, y la elaboración de textos en forma de recomendaciones para el personal sanitario y las familias en duelo.
  • En Octubre participé en el Primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana en Duelo Gestacional Perinatal e Infantil, en la organización, coordinación, y con la ponencia sobre la visión del duelo desde la perspectiva transgeneracional.
  • En octubre participé en un ciclo de conferencias,  Masterclass del Dr. Joe Dispenza, sobre neurociencias y neuroplasticidad.  
  • En Octubre participé en las Jornadas Internacionales sobre Trauma, Resiliencia y Plenitud.
  • En noviembre retomé las Constelaciones Familiares Sistémicas en forma presencial, como co-facilitadora para comprender la muerte y el duelo temprano dentro de dinámicas sistémicas mayores, como son los movimientos del alma, al servicio del destino evolutivo.
  • En noviembre realizamos una campaña por el mes internacional de la prematures con entrevistas y conversatorios con especialistas en tocoginecología, obstetricia,  neonatología, y cuidados paliativos.
  • En noviembre tomé la Formación sobre “Neurociencias aplicadas al duelo perinatal, no es un duelo más.”  a cargo de la lic. Flor Hendel.
  • A fines de noviembre asistí como participante a las Jornadas de la Fundación de Constelaciones Familiares Sistémicas “Asentir a la Vida, dar lugar a lo nuevo”. Donde se abordaron las nuevas configuraciones familiares, y los nacimientos por las técnicas de reproducción humana asistida. Con los dilemas bioéticos, y consecuencias.
  • En diciembre asistí a las Jornadas de la Asociación Concebir “Un encuentro entre especialistas y pacientes”.
  • En diciembre participé en una formación online del Dr. Deepak Chopra sobre “La naturaleza de la realidad”.
  • En diciembre realizamos junto con la Red Transdisciplinaria en Duelo Perinatal, la Campaña preventiva, con textos, ilustraciones, videos, y relatos sobre las celebraciones de fin de año en contexto de duelo, y una ceremonia conmemorativa para las familias en duelo el día 17 de diciembre.
  • En diciembre participé en la Cumbre Mundial “Guardianes de la Tierra 2021/22”.
  • A lo largo de todo el año hemos dado apoyo a los proyectos de Ley vigentes en nuestro país sobre la atención integral al duelo, como el proyecto de Ley Johanna.
  • Hemos apoyado un segundo proyecto de ley que incluye las detenciones gestacionales antes de las 21 semanas, todas las del primer trimestre, e incluye la inscripción del bebé, por el derecho a la identidad y la despedida digna. Es el proyecto de ley que propone una modificación a la ley de parto respetado, ley 25929, presentada por las Asociaciones Alas de Amor y Luz del Cielo de Argentina.
  • Además de los acompañamientos individuales, grupales, y la coordinación de grupos de estudio y supervisión.
  • Sólo me queda agradecer, a las alumnas que han confiado en mi, en las compañeras de la Red Transdisciplinaria y de la Red Latinoamericana, a los pacientes y consultantes, a las familias en duelo.
  • Agradecer también a los colegas que han confiado al invitarme a dar la Formación en sus espacios, en las universidades y hospitales que hemos dado talleres de sensibilización, que han confiado tanto en mi como en la Red Transdisciplinaria.

Gracias a la Vida, a la fuerza de la vida. Cómo es el lema de la Formación, para que “LA FUERZA DE LA VIDA VUELVA A ESTAR AL SERVICIO DEL AMOR Y DE LA VIDA”.

Con total plenitud y gratitud hacia el 2021 y recibiendo las bendiciones del 2022.

Sabiendo que no hay mayor bendición que ponernos al servicio del destino evolutivo de la humanidad.

María Andrea García Medina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s