Me detengo a mirar atrás… inicios del 2020 año de la Pandemia, todavía no lo puedo creer todo lo que hemos vivido…
Con todas las emociones a flor de piel, con una mezcla de sensaciones, de no poder tomar ni conciencia, ni la dimensión todavía de todo lo que hemos gestado y construido.
Hoy agradezco por este sueño hecho realidad que fue lo que me sostuvo y nos sostuvo a quienes se sintieron convocadas.
No sabía en ese momento que se estaba gestando… solamente sentía que había que transmitir un mensaje, el de validar el dolor de las madres y las familias en duelo por la partida temprana de sus hijos.
Reconocer, dar lugar y honrar ese lazo de amor tan fugaz y tan eterno…
Estamos finalizando este año 2021 con enormes logros, ya se han formado 3 cohortes de alumnas, colegas provenientes de distintos campos y disciplinas, de Argentina, América Latina y Europa.
Hemos conformado la Red Transdisciplinaria en Duelo Perinatal y, hemos conformado también junto con otras organizaciones la Red Latinoamericana en Duelo Gestacional Perinatal e Infantil.
Hemos realizado el Primer Congreso Internacional de Duelo Perinatal con enorme repercusión tanto en profesionales como en las familias.
Hemos realizado campañas, hemos realizado el Documental «Las voces del duelo» para presentar las Jornadas Plurinacionales de Salud Comunitaria.
Hemos sido convocadas para talleres de sensibilización en distintos hospitales y maternidades en distintas provincias de nuestro país
Hemos abierto tribus y dispositivos grupales para el acompañamiento a las familias.
En la Formación contamos con docentes invitadas, profesionales en primera línea en todas las especialidades que nos acompañan.
Seguimos con las alumnas, y las egresadas de la Formación trabajando en red, articulando con otras Escuelas de Duelo, con otras Asociaciones de familias, y demás organizaciones gestando nuevos proyectos compartidos.
Sumamos al programa de la Formación el aporte de las neurociencias en la mirada del duelo perinatal.
Apoyamos los proyectos de Ley, tanto para la atención integral al Duelo como para que los bebés tengan su derecho a la identidad.
Con toda esta riqueza de recursos, trayectoria y experiencia abrimos la inscripción al nuevo Ciclo 2022.
Te invitamos a nuestra cuarta edición, donde hallarás no solo un espacio de formación sino de profunda transformación personal.
Confirmando una vez más que el dolor cuando es acompañado y validado a nivel colectivo es un campo de fuerza mayor evolutivo al servicio de la recreación de la vida
https://mariaandreagarciamedina.com/formacion/
Te dejo este link para que puedas bajar el programa, y si deseas conocernos personalmente, podes llenar el Formulario, y coordinamos una entrevista de admisión.