Los duelos en tiempos de crisis.

En tiempos de crisis y catástrofe social, en tiempos de procesos de precarización económica, social, de la subjetividad, también de precarización/vulneración de nuestra capacidad de procesamiento emocional…

Me pregunto cómo se afecta nuestra capacidad de duelar en este tiempo histórico…

Las personas gestantes, las madres, padres, otros hijes y familias, además de haber sufrido la pérdida perinatal, se les superpone otros duelos como el no haber tenido la atención asistencial adecuada, no haber recibido el respeto a sus derechos, el respeto a su dolor, además del destrato o trato deshumanizado de la medicina, la falta de información de los profesionales, la falta de contención, sensibilidad, empatía, de los servicios, instituciones y colegas.

Se suman otros duelos de lo cotidiano, cada vez más el no tener ni el trabajo ni el sustento cotidiano, no tener las redes dentro del tejido social de las organizaciones intermedias que cubran el vacío del estado en términos de una política de salud pública inexistente.

Dejo abierta la pregunta, la exigencia de la realidad por la superposición de duelos, la exigencia de procesamiento de la experiencia del dolor, pone en riesgo y desborda la capacidad de procesamiento del psiquismo. El impacto subjetivo frente a lo disruptivo de la superposición de duelos, colapsa dicha capacidad interna, con el duelo interrumpido.

Sabiendo que cada duelo reabre/reactiva los anteriores… sumando estos duelos interrumpidos en cadena, en superposición… complejidad extrema…

El/los duelos interrumpidos son factores de riesgo que junto con otros factores de riesgo, de estrés psicosociales, empujan exponencialmente a un deterioro aún mayor a la población más vulnerable, de modo de producir efectos, en tanto dinámicas como lo son los circuitos de retroalimentación de la precarización y vulneración de nuestros derechos, dejando cada vez más inermes, indefensos, privados de la capacidad como sujetos, de subjetivar nuestros procesos, privados en nuestra capacidad de sentir, de la condición de seres humanos, de nuestra condición de personas.

Reactivando y promoviendo así exponencialmente las dinámicas/cirtuitos de retroalimentación de la exclusión…

Exclusión como humanos, como sujetos, como personas, en nuestra dignidad, se nos sigue arrebatando nuestra capacidad de sentir, de conectar con nuestro dolor…

Se siguen replicando las exclusiones… Los exlcuídxs de los excluídxs…

La vida humana, la vida biológica, especies en riesgo de extinción, la Vida del Planeta ya está en riesgo…

Son todas alertas para abrir conciencias, de todos aquellos que todavía tienen la capacidad de pensar y de sentir… Alertas para todos aquellos que todavía tenemos la esperanza de que la dignidad de lo humano prevalezca, junto con todas las formas de vida en el planeta…

María Andrea García Medina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s