Madre ya somos desde que quedamos embarazadas…
- “Cuando una mujer está embarazada, ella no está esperando un bebé; ella ya tiene uno.
- Ella no va a ser una madre; ella es una madre.
- El bebé no está en camino; el bebé ya llegó.
- Si queremos cambiar la forma en que la sociedad trata a los no-nacidos, debemos cambiar la forma en la que hablan de ellos».— Frank Pavone.
La experiencia embrionaria o fetal, por temprana que sea la pérdida, nos permite reconocer la la existencia del vínculo, y del sentimiento de filiación parental, del sentimiento de «hijo».
«Para una madre la breve experiencia embrionaria o fetal, no le quita el valor emocional, ni la calidad de vínculo con este hijo.» Mónica Álvarez Álvarez.
Esta nota tiene el propósito de visibilizar las maternidades invisibles y vulneradas, cómo lo son las pérdidas más tempranas. Cuando el deseo de la maternidad y de la paternidad está en juego, más aún debemos ayudar a dar entidad al vínculo, es decir al hijo.
Son madres, padres y familias que necesitan que se les reconozca en sus derechos, y en la definición/posicionamiento de sus roles parentales. Se constituye una tríada, es decir pareja parental más un hijo, es decir se constituye la familia. Repito aunque este hijo no haya superado las primeras semanas de gestación con vida.
«Cómo terapeutas acompañantes del duelo, hemos de ofrecerles la oportunidad de reconocer e integrar a su hijo, de darle un lugar y un valor al vínculo en su corazón, y en la trama familiar.«
María Andrea García Medina