Palabras preliminares.
Este libro está dedicado a todos aquellos que habiendo atravesado la experiencia de la pérdida de un hijo en gestación, la pérdida de hermanos en gestación, a aquellas mujeres que están buscando su maternidad anhelantemente y la siguen buscando…
Va dirigido a la sensibilidad de todos… ya que todos cargamos en nuestros clanes, en nuestras familias, sabiendo y sin saberlo, a esos seres que no pudiendo llegar a la vida, han dejado una impronta en la espera, en el dolor, en el amor, y merecen ser nombrados, amados y honrados
A modo de introducción, este libro se desarrolla en tres capítulos, en el primero comparto una mágica travesía transitando cada una de las 13 lunaciones desde la primer luna nueva de enero del 2015.
En este primer capítulo despliego mi historia personal, que se desenvuelve desde un hilo conductor, sin la intención de realizar una autobiografía; sino de compartir desde mi nacimiento, los tramos más sensibles siguiendo este hilo hasta mi segundo nacimiento, a los 52 años.
La sobreabundancia de puntos suspensivos a lo largo de todo el libro , es de alguna manera, una invitación a pensar…
El primer capítulo describe el reencuentro con mis abuelas y hermanos no nacidos.
En el segundo capítulo, comparto los testimonios, las historias de las mujeres, hermanas, mis consultantes, acompañadas de poemas y cartas.
El tercer capítulo, propone una introducción al duelo, una mirada histórica de la situación social de la mujer, y una guía de trabajo en una serie de prácticas en la ayuda del trabajo del duelo gestacional y perinatal.
Dicha guía propone en primer lugar el acompañamiento desde un vínculo jerarquizado. “Acunando la pérdida”, desde algunos conceptos claves como son: la escucha activa, la empatía, la validación, la regulación emocional y el manejo de los tiempos. También propongo una revisión de algunos aspectos del rol del acompañante en duelo.
El esquema de trabajo que desarrollo, como una integración y un aporte personal, es en función de cinco serie de prácticas o caminos, cinco ejes conceptuales.
El Camino de la Aceptaciónde la experiencia de la pérdida, recreando las circunstancias en pos de tomar lo que la vida nos brinda en esa experiencia, aprendiendo a retirar los juicios de valor, del bien y del mal. Aprendiendo del concepto de “aceptación”, como cese de todas las resistencias, hacia el concepto de “rendición incondicional” desde la “entrega incondicional” a lo que “ es “. La ACEPTACIÓN, como la llave y la puerta de entrada, la antesala del proceso de sanación. Un concepto crucial para abrir en un estado de pacificación interior, abriendo el camino hacia el Perdón.
El Camino delPerdón, desde el concepto de aceptación y comprensión. Sanando la creencia de culpabilidad. Distintos niveles del perdón y autoperdón de la mujer a sí misma y a la experiencia de la pérdida, ya sea natural o provocada. El Perdón, fuente de toda curación.
El Camino de la Integración, entendido como la necesidad de hacerle un lugar, reconociendo a este hijo, dándole un lugar en el corazón y en la trama familiar.
El Camino de la Bendición, como acto que implica darle la bienvenida a este hijo junto con la valoración de la experiencia en si misma, honrando su brevedad .No desde el apego al dolor, sino desde la sabiduría en la aceptación del misterio de ese lazo sagrado que une las Almas, aún en estos acuerdos de corta vida.
El Camino de la Liberación, está constituido por oraciones, para brindarle a cada uno la continuidad de su viaje hacia la Luz, en el camino de su evolución.
Para finalizar, una serie de rituales, y ceremonias.
© María Andrea García Medina
El libro ya está registrado en el ministerio de Justicia, en el registro de la propiedad intelectual como obra inédita, y tiene ICBN, está en edición, por lo cual, cualquier reproducción de la nota, o de algún parrafo de ella, te pido cites mi autoria. Muy atentamente.
Uauuuu qué excelente introducción. De la aceptación a la liberación, un camino de reivindicación de los derechos de las mujeres e hijos a poner en palabras el dolor/aprendizaje/desapego. Felicidades a este próximo nacimiento!!!
Me gustaMe gusta
Gracias querida Lilia, una gran alegría leerte !!! Así es !!!
Me gustaMe gusta
Que hermoso trabajo Andre, si bien a mi no me pasó, conozco muchas mujeres que sufren esa pérdida, y seguramente tu libro y los testimonios deben ser una llave para abrirse a si mismas, reencontrarse y sanar. Abrazo desde mi alma, y buen nacimiento!!!
Me gustaMe gusta
Soy Gise
Me gustaMe gusta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Me gustaMe gusta
Gise amiga, gracias por tus palabras y por tu reconocimiento !!! Tanto tiempo, te agradezco, te mando un abrazo de acunando… Que afortunada que no atravesaste la experiencia, si le va a ser útil a tantas mujeres, parejas y familias… Al menos eso es lo que intenta la obra !!! Graciassssssssssssss
Me gustaMe gusta
Lo comparto.. para aquellas personas que necesitan acompañamiento en esa difícil situación.. Abrazos y esperamos con ansias el brindis!!! Gise
Me gustaMe gusta