El apego al dolor
Muchos autores han desplegado el concepto de apego, y apego al dolor. Para aproximarme al concepto de apego, hay que citar el trabajo fundacional de J. Bowlby sobre el apego y la pérdida (Bowlby, psicoanalista inglés 1907-1990). Este autor explora los procesos a través de los cuales se establecen los vínculos entre el niño y la madre.
Abre un campo de investigación sobre los diferentes tipos de apego, fundamentando que el ser humano necesita desarrollar un apego seguro des de su infancia. Su trabajo de investigación nos permite comprender la necesidad más profunda del ser humano de arraigarse en sus vínculos, esos anclajes de seguridad frente a la angustia de separación, desde el inicio de la vida. Impronta que nos acompaña a los adultos, y desde la cual, todo un abanico de conductas y sentimientos, están fundados en distintas formas de apego.
Es decir, que pasa a ser un tipo de funcionamiento del psiquismo, de la identidad, de nuestra forma de percibir el mundo y de relacionarnos. De este modo podemos comprender mejor, lo que llamamos “apego al dolor”. La dificultad de soltar, dejar ir, de despedir, tiene su origen en que fue un mecanismo constitutivo de la identidad desde el inicio de la vida.
Entonces desde esta perspectiva se comprende cómo vivimos desarrollando apegos, y más apegos, a personas, a situaciones y a objetos, cómo si eso fuera esencialmente constitutivo, y no lo es. Y no lo podemos soltar, porque todo nutre nuestro sentimiento de orfandad, y desamparo existencial que es estructural de la condición humana.
Entonces vamos engordando nuestra identidad, ego, y personalidad con todo tipo de apegos. Y luego nos apegamos también al dolor.
Apegarnos al dolor más tiempo del necesario, es «acompañarnos» de nuestro dolor… El dolor se transforma en el representante de nuestro hijo…
En resumen, son las ecuaciones recurrentes en los casos de duelo, a través de mi experiencia clínica de tantos años. Que develan este concepto, del sufrir como un aspecto inherente y central del amor. Y como forma de demostrar el amor, de seguir acompañándonos y de seguir siendo leal al ser querido.
©María Andrea García Medina
El libro está inscripto en el Registro de la propiedad intelectual y se encuentra en edición, cualquier reproducción de la nota o de alguna parte de ella, te pido cites mi autoria. Muy atentamente